¿Creés que el madrid ganará la liga?

viernes, 26 de noviembre de 2010

TEMA 5: LA METAMORFOSIS


Se llama metamorfosis a un proceso biológico por el cual un animal se desarrolla desde su nacimiento (pasado el desarrollo embrionario) hasta la madurez por medio de grandes y abruptos cambios estructurales y fisiológicos. No sólo hay cambios de tamaño y un aumento del número de células sino que hay cambios de diferenciación celular. Muchos insectos, anfibios, moluscos, crustáceos, cnidarios, equinodermos y tunicados sufren metamorfosis, la cual generalmente está acompañada de cambios en hábitat y comportamiento. Distinguimos 2 tipos de metamorfosis:

  • METAMORFOSIS SENCILLA: En ella, las larvas cambian gradualmente hasta transformarse en adultos y sin pasar por una fase inactiva. En los insectos, los cambios coinciden con cada desprendimiento de la cubierta externa.

  • METAMORFOSIS COMPLICADA: Típica de muchos insectos; la larva, tras alcanzar su máximo desarrollo, detiene su actividad y atraviesa ua fase denominada ninfa; en la cual se deja de comer y se inmoviliza totalmente.

TEMA 4: DEBATE SOBRE LA CLONACIÓN (beneficios y prejuicios)

En realidad, el debate debe centrarse en la clonación de humanos. Respecto de las especies animales o vegetales, son pocos los perjuicios que se pueden citar, dado que la clonación ha contribuido a la obtención de animales de laboratorio idénticos entre si, a plantas mas resistentes o incluso a evitado la extinción de alguna especie; aunque todavía se puede alegar que la experimentación con animales es cruel.

Pero cuando hablamos de clonar seres humanos, el debate toma temperatura. Es muy probable que las personas con algún tipo de creencia religiosa estén en contra de la clonación. Por lo general, se escuchan frases como “jugar a ser Dios” o similares, con las que es difícil razonar. Desde la vereda de los científicos, frecuentemente se sostiene que el proceso de clonación de humanos podría solucionar una gran cantidad de problemas médicos.


Existen 2 tipos de clonación,  “clonación terapéutica” y a la otra la “clonación reproductiva”, esta última es la aplicación que permite crear un ser humano nuevo, conteniendo el mismo genoma que el de la célula donante. El ejemplo por excelencia de esta técnica es Dolly, la famosa oveja clonada.

Pero a pesar de lo que la gente imagina cuando oye la palabra “clonación”, la inmensa mayoría de las veces un experimento de este tipo no termina con un nuevo ser vivo, sino que solo se obtienen copias de unas pocas células. En general, para ser utilizadas con fines médicos. Este tipo de clonación, quizás menos conocido y resistido, es el que hemos llamado “clonación terapéutica”, que ha demostrado ser útil en el tratamiento de enfermedades genéticas, degenerativas y autoinmunes.

Como una desventaja suele emplearse frecuentemente el razonamiento siguiente: “La familia es el pilar de la sociedad. ¿Que pasa si cambiamos la forma en que creamos los bebes?” La respuesta, por supuesto, es sencilla. No pasará nada. De la misma manera que un bebe concebido in-vitro es un bebe perfectamente normal y aceptado, el que sea fruto de la clonación de uno de sus padres también lo será.

En conclusión, debemos dejar de lado la idea de que el clon será un calco del dueño de la célula que le dio vida. Físicamente será como un gemelo idéntico, pero mentalmente crecerá como una persona completamente independiente de las experiencias de su “padre”.

TEMA 3: LOS TEJIDOS MERISTEMÁTICOS

Dentro de los tejidos vegetales, los tejidos meristemáticos son los responsables del crecimiento vegetal. Sus células son pequeñas, tienen forma poliédrica, paredes finas y vacuolas pequeñas y abundantes. Se caracteriza por mantenerse siempre joven y poco diferenciado. Tienen capacidad de división y de estas células aparecen los demás tejidos. Lo cual diferencia los vegetales de los animales que llegaron a la multicelularidad de una forma completamente diferente.

Las plantas, a diferencia de los animales, tienen un sistema abierto de crecimiento. Esto significa que la planta posee regiones embrionarias más o menos perennes, de las cuales se producen periódicamente nuevos tejidos y órganos. Estas regiones se denominan meristemos. Durante la embriogénesis, la planta es capaz de establecer su eje apical-basal mediante la diferenciación del meristemo apical y el meristemo radicular, sin embargo después de la embriogénesis y durante el desarrollo se dan los picos de actividad de los meristemos es decir, las células retienen su potencial de división una vez finalizada la embriogénesis.